INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE
IIS 5 “B” Matutino
Docente: Ing. Timurlank Valdez Ibarra
Alumna: Ana Leticia Espinoza Rodríguez
Materia: Ingeniería de sistemas II
UNIDAD 2: SISTEMAS
AUTOR RENOVADORAS
INDICE
UNIDAD 2: SISTEMAS AUTOR RENOVADORAS
1.
FASES PARA EL DISEÑO DE SISTEMAS
2.
ESTUDIO
3.
CONCEPTUALIZACION
4.
MODELOS MATEMATICOS
OBJETIVOS
ü Tener las herramientas necesarias para la rápida solución
de problemas con los métodos de la Ingeniería de sistemas.
ü Ser innovador, critico, analista y estar en constante
investigación tecnológica
ü Organizar y dirigir proyectos que faciliten el
funcionamiento de una organización.
ü Diseñar nuevas tecnologías para facilitar el funcionamiento
de los sistemas
INTRODUCCION
Como se puede
observar el mundo de hoy es una sociedad compuesta de organizaciones; las cuales
están constituidas por personas y estos son seres humanos que constan de varios
órganos y miembros que funcionan de manera coordinada, de este modo se puede
decir que estamos frente a un sistema.
En la
actualidad el enfoque sistémico es tan común que no se nos ocurre pensar que
estamos utilizándolo en todo momento.
De aquí en
adelante estudiaremos todo lo relacionado con la Teoría de Sistemas como tipos
de sistemas, sus características, limitaciones y otros.
1.
FASES PARA EL DISEÑO DE SISTEMAS
INTRODUCCION
En la etapa del análisis se lleva a cabo un
estudio de las necesidades, requisitos, restricciones técnicas-operativas y
legales. Se busca dimensionar la complejidad del problema y determinar la
viabilidad del mismo.
En Diseño se llevan a cabo los primeros bocetos,
diagramas, o como se dice vulgarmente: planos, de la solución planteada. La
idea de empezar a elaborar los diagramas es contar con una representación
visual de la magnitud en general del sistema. Ayuda a comprender el problema,
detectar las áreas débiles, e incluso los requisitos con más riesgos, o
conflictivos.
En Codificación se empieza a llevar el código
fuente... en pocas: la programación.
Prueba consiste en diseñar los planes de prueba y someter al sistema a las mismas. Se busca explotar el sistema en busca de vulnerabilidades, fallos y errores. Si se detectan problemas, se procede con las mejoras.
Prueba consiste en diseñar los planes de prueba y someter al sistema a las mismas. Se busca explotar el sistema en busca de vulnerabilidades, fallos y errores. Si se detectan problemas, se procede con las mejoras.
Una vez comprobado que no posee errores, (en
realidad nunca se sabe si han eliminado todos errores, que no se hayan
detectado no implica la ausencia de los mismos) se procede con la Instalación
del sistema en el ambiente o lugar en que interactuará.
Y por último el Mantenimiento, que consiste en llevar las mejoras, y/o ampliaciones al sistema.
Y por último el Mantenimiento, que consiste en llevar las mejoras, y/o ampliaciones al sistema.
2.
ESTUDIO
INTRODUCCION
Estudio es una palabra muy compleja, muy amplia, de diversos colores, formas y
sentidos, el estudio es considerado una pieza fundamental del ser humano,
sobre las creencias religiosas, estilos de vida y características personales,
el estudio es el emprendimiento de una búsqueda infinita de nuevos
conocimientos a fin de desarrollar aptitudes y habilidades que pueden servir para recrear o
dominar un ambiente determinado o situación.
3. CONCEPTUALIZACIÓN
INTRODUCCION
Se
puede considerar a la conceptualización como una representación abstracta y simplificada de lo que cada persona conoce de un
tema o del mundo en general y que por alguna cuestión, desea representar.
En
realidad esa representación que se realiza es lo que la persona conoce, y en
ella se hallan expresados conceptos desde el punto de vista de relaciones
verbales con otros conceptos y con sus respectivos ejemplos; con relaciones
jerárquicas que implica el establecimiento de un objeto a una o más
categorías; y también múltiples, en el sentido de que un objeto pertenece
en lo contemporáneo a diferentes jerarquías.
1.
MODELOS MATEMATICOS
INTRODUCCION
En ciencias aplicadas, un modelo
matemático es uno de los
tipos de modelos científicos que emplea algún tipo de formulismo matemático para expresar
relaciones, proposiciones sustantivas de hechos, variables, parámetros,
entidades y relaciones entre variables de las operaciones, para estudiar
comportamientos de sistemas complejos ante situaciones difíciles de observar en
la realidad.
El término modelización matemática es utilizado también en diseño gráfico
cuando se habla de modelos geométricos de los objetos en dos (2D) o tres
dimensiones (3D).
CONCLUSION
Se
dice que los sistemas son combinaciones por parte reunidas para obtener un
resultado o formar conjunto organizados de cosas, se relaciona un todo unitario
y complejo para alcanzar varios objetivos. Estos sistemas tienen como
características la objetividad y la totalidad, metas o fines en los cuales se
quiere llegar y los sistemas globales que tiene naturaleza orgánica.
También
en algunos sistemas los límites se encuentran íntimamente vinculados con el
ambiente y lo podemos definir con la línea que forma un círculo alrededor de
variables seleccionadas tal que existe un menor intercambio de energía a través
de esa línea con el interior del círculo que delimita.
GLOSARIO
- MACRO: es una serie de instrucciones que se almacenan para que se puedan ejecutar de manera
secuencial mediante una sola llamada u orden de ejecución
BIBLIOGRAFIAS
Comentarios
Publicar un comentario