Ir al contenido principal

UNIDAD 3: INFORMACIÓN E INSUMOS DE SISTEMAS

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE

IIS 6 “B” Matutino

Docente: Ing. Timurlank Valdez Ibarra
Alumna: Ana Leticia Espinoza Rodríguez
Materia: Ingeniería de sistemas II

UNIDAD  3: INFORMACIÓN E INSUMOS DE SISTEMAS


INDICE
UNIDAD 3: INFORMACION E INSUMOS DE SISTEMAS
1.    RECOPILACION DE INFORMACION
2.    FUENTES ESCRITAS
3.    FUENTES ORALES
4.    DOCUMENTACION DE SISTEMAS


OBJETIVOS
ü  Tener las herramientas necesarias para la rápida solución de problemas con los métodos de la Ingeniería de sistemas.
ü  Ser innovador, critico, analista y estar en constante investigación tecnológica
ü  Organizar y dirigir proyectos que faciliten el funcionamiento de una organización.
ü  Diseñar nuevas tecnologías para facilitar el funcionamiento de los sistemas



INTRODUCCIÓN
Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía o materia.
Un sistema puede ser físico o concreto (una computadora, un televisor, un humano) o puede ser abstracto o conceptual (un software). El concepto de sistema en general está sustentado sobre el hecho de que ningún sistema puede existir aislado completamente y siempre tendrá factores externos que lo rodean y pueden afectarlo, por lo tanto podemos referir a Muir citado en Puleo (1985) que dijo: "Cuando tratamos de tomar algo, siempre lo encontramos unido a algo más en el Universo"



1.    RECOPILACION DE INFORMACION
INTRODUCCION
La recolección de datos se refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y herramientas que pueden ser utilizadas por el analista para desarrollar los sistemas de información, los cuales pueden ser la entrevistas, la encuesta, el cuestionario, la observación, el diagrama de flujo y el diccionario de datos.


2.    FUENTES ESCRITAS
INTRODUCCION
Fuente escrita es la fuente documental habitualmente usada como fuente histórica es decir, el vehículo habitual de conservación de la memoria histórica que los historiadores utilizan para la reconstrucción, análisis e interpretación del pasado de la humanidad, es decir, la historia.
No conviene olvidar que durante la mayor parte del pasado de la humanidad (la Prehistoria) no existía la escritura; y que incluso en el pasado más reciente (la Historia), sólo una minoría culta producía documentos escritos


3.    FUENTES ORALES
INTRODUCCION
Las fuentes orales pueden definirse como “aquellas que nos llegan a través de la palabra hablada”.
La utilización de las mismas en la clase de Historia se transforma en un recurso distinto, útil y accesible al cual no se recurre frecuentemente debido al peso e importancia que tiene otro tipo de fuentes, principalmente las escritas.
No obstante, las fuentes orales pueden ser un recurso valioso para abordar problemáticas históricas a las cuales no se pueden acceder únicamente mediante la documentación escrita, por ejemplo:
La historia de sociedades del presente ágrafas, la historia de sectores sociales analfabetos y la historia de la cotidianeidad


4.    DOCUMENTACION DE SISTEMAS
INTRODUCCION
La documentación de sistemas es el conjunto de información que nos dice qué hacen los sistemas, cómo lo hacen y para quién lo hacen.
La documentación consiste en material que explica las características técnicas y la operación de un sistema. Es esencial para proporcionar entendimiento de un sistema a quien lo vaya a usar para mantenerlo, para permitir auditoria del sistema y para enseñar a los usuarios como interactuar con el sistema y a los operando como hacerlo funcionar.
Existen varios tipos de documentación. La de programas, que explica la lógica de un programa e incluye descripciones, diagramas de flujo, listados de programas y otros documentos; la del usuarios en forma general la naturaleza y capacidades del sistema y cómo usarlo.
Muchas organizaciones tienen lo que se conoce como un "programa de documentación", el cual consiste en una política formal cuya documentación se muestra como algo que debe prepararse en forma rutinaria para cada programa de cómputo, archivo y nuevos sistemas.


CONCLUSION

La palabra "sistema" tiene muchas acepciones. El análisis de sistemas tiene que ver sólo con un tipo concreto de sistemas, los sistemas de información, sistemas de información en un entorno empresarial y organizacional de gestión y dentro de ellos con los sistemas de información informatizados o basados en computadoras electrónicas
Estos sistemas permiten seguir utilizando las inversiones realizadas en sistemas de información, pero rediseñando sus procesos de negocio permitiendo que sean combinados, personalizados y extendidos de muchas formas para satisfacer nuevas necesidades de mercado, aumentando la flexibilidad y eficiencia del negocio.

GLOSARIO
©      Innegable: Se entiende por innegable que no se puede, difícil o imposible de negar, rechazar, rebatir, refutar, contradecir, impugnar, desmentir, oponer, privar, prohibir, vedar, impedir y obstaculizar algo mediante argumento o una aceptación.
BIBLIOGRAFIAS

Comentarios

Entradas populares de este blog

UNIDAD 4: SISTEMAS SOCIOTECNICOS: DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE IIS 6 “A” Matutino Docente: Ing. Timurlank Valdez Ibarra Alumna: Ana Leticia Espinoza Rodríguez Materia: Ingeniería de sistemas II UNIDAD  4: SISTEMAS SOCIOTÉCNICOS: DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL INDICE UNIDAD 4: SISTEMAS SOCIOTÉCNICOS : DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL 1.     SELECCIÓN DEL GRUPO 2.     ENTRENAMIENTO DEL GRUPO 3.      GENERACIÓN  DE SÍNTOMAS  INDIVIDUALES 4.     GENERACION DE LISTA COLECTIVA 5.     PROCESO DE SÍNTESIS  Y GENERACIÓN  DE PROBLEMAS 6.     SINTOMAS OBJETIVOS ü   Tener las herramientas necesarias para la rápida solución de problemas con los métodos de la Ingeniería de sistemas. ü   Ser innovador, critico, analista y estar en constante investigación tecnológica ü   Organizar y dirigir proyectos que faciliten el funcionamiento de una organiza...

UNIDAD 1: SISTEMAS SOCIOTÉCNICOS Y SISTEMAS TECNOLOGICOS

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE IIS 5 “B” Matutino Docente: Ing. Timurlank Valdez Ibarra Alumna: Ana Leticia Espinoza Rodríguez Materia: Ingeniería de sistemas II UNIDAD  1: SISTEMAS SOCIOTÉCNICOS Y SISTEMAS TECNOLÓGICOS INDICE UNIDAD 1: SISTEMAS SOCIOTECNICOS Y SISTEMAS TECNOLOGICOS 1.     MOVILIDAD DE SISTEMAS 2.     RELACION ENTRE PERSONAS, TECNOLOGIAS, PRODUCTIVIDAD 3.     PROPIEDADES TECNOLOGICAS OBJETIVOS ü Tener las herramientas necesarias para la rápida solución de problemas con los métodos de la Ingeniería de sistemas. ü   Ser innovador, critico, analista y estar en constante investigación tecnológica ü   Organizar y dirigir proyectos que faciliten el funcionamiento de una organización. Diseñar nuevas tecnologías para facilitar el funcionamiento de los sistemas INTRODUCCIÓN Enfoque de sistemas sociotécnicos y sistemas tecnológicos es el enfoque...

UNIDAD 5: CLASIFICACION DE LOS PROBLEMAS Y UNIDAD 6: METODOLOGIA DE LA REORGANIZACION DE B. WILSON

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE IIS 6 “A” Matutino Docente: Ing. Timurlank Valdez Ibarra Alumna: Ana Leticia Espinoza Rodríguez Materia: Ingeniería de sistemas II UNIDAD  5: CLASIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS INDICE UNIDAD 5: CLASIFICACION DE LOS PROBLEMAS 1.     PLANTEAMIENTO DE LAS SOLUCIONES 2.     BENERACION DEL PLAN DE TRABAJO OBJETIVOS ü   Organizar y dirigir proyectos que faciliten el funcionamiento de una organización. ü   Diseñar nuevas tecnologías para facilitar el funcionamiento de los sistemas INTRODUCCION Muy diversas son las clases de problemas que a diario se nos presentan o que nos proponemos por curiosidad o vital necesidad. Unos son prácticos y se originan en las múltiples urgencias que, como seres vivos o como personas, tenemos que satisfacer para adaptarnos al complejo y cambiante mundo de hoy. Otros, son problemas que tienen más relación con nuestra ...